Barranco Grande
Delimitando hacia el oeste la Meseta
Central -donde se elevan los picos más altos de Gran Canaria-, se dibuja
la cabecera de la mayor cuenca hidrográfica en las islas, La Caldera.
Al mismo tiempo, ésta se divide en tres
subcuencas principales que tienen su origen en las hoyas de La Culata,
Timagada y El Juncal. El Barranco Grande es el cauce que reúne el agua
de la primera de las tres
![]() |
Roques, diques, mesas y un sinfín de formaciones geológicas salpican La Caldera |
Palmerales,
saucedas y tarajales son las formaciones vegetales más vinculadas a su
cauce. En algunos tramos crecen masas bien conservadas que conforman
rincones espectaculares, como el palmeral de Acusa Seca o el bosquete de
tarajales bajo el Llano del Don, y en ellos se refugia una gran
variedad de animales. Entre muchos más, lechuzas, cernícalos,
alcairones, palmeros, alpispas, murciélagos montañeros… La presa del
Parralillo es frecuentada durante casi todo el año por garcetas, garzas
reales, fochas, pollas de agua, chorlitejos chicos, andarríos o gaviotas
patiamarillas, y muy ocasionalmente, ha sido visitada por otras
especies raras en esta zona, por ejemplo, el guincho o la cigüeña negra.
En cualquier caso, es un punto de interés para los ornitólogos.
Sus laderas y riscos también atesoran
una biodiversidad grandiosa, entre la que se pueden destacar plantas
como la col de risco (Crambe scoparia), la dama (Parolinia filifolia), cerraja (Prenanthes pendula) o rosalito (Dendriopoterium pullidoi),todas endemismos insulares relativamente escasos.
Comentarios
Publicar un comentario