Los Viejos de Las Arenas
Tallos retorcidos por los giros
estacionales del sol, marcados por severas sequías, heridos por el paso
de desaprensivos y la cornamenta de cabras cimarronas, raíces
desnudadas por el alisio. Volúmenes centenarios. La viva imagen de la
resitencia, esculturas que solo están al alcance de la más grande de los
artistas.
Se cuentan muy pocos, pero ahí están, para alegrar a
quién los mira, para acoger y criar las nuevas generaciones de
alcairones, para alojar a escarabajos
endémicos de largos "cuernos", para servir una atalaya a cernícalos y
camineros, para ofrecer su néctar a abejas y a hormigas, para ceder su
savia al sabio...
![]() |
Al parecer, el nombre genérico del cardón y sus parientes se debe a Euphorbus, médico del Rey Juba ii y una de las primeras personas en prestar atención a este grupo de plantas |
Son los Viejos de Las Arenas.
Comentarios
Publicar un comentario